Colmenar, un pueblo con sabor a miel
Nuestro Municipio

Plaza de España, 7
29170 Colmenar (Málaga)
Teléfono: 952 73 00 00
Fax: 952 73 10 68
e-mail: ayuntamiento@colmenar.es
Alcalde: D. PEDRO FERNÁNDEZ PALOMO
ENTORNO GEOGRÁFICO.
Municipio:Colmenar Provincia: Málaga |
Latitud:36º 54' Longitud: -4º 20' |
Colmenar está situado dentro de los Sistemas Béticos, participando de la zona interna y de la unidad subética de la zona externa.
Las Cordilleras béticas, corren de forma paralela a la costa mediterránea, dejando pasillos naturales (la zona de los Montes de Málaga) entre la alineación litoral y la prelitoral. La zona de los Montes de Málaga se situaría en la alineación litoral y Colmenar se situaría en uno de los mencionados pasillos.
Colmenar se debate históricamente entre la pertenencia ala Axarquía, ser la capital de la comarca de los Montes y una identidad propia que las relacione junto con las zonas anteriores, con la de Antequera y la del Valle del Guadalmedina configurándose como puente o pasillo entre todas ellas.
El relieve de Colmenar es accidentado, limitado al Norte con una cadena montañosa del triásico de construcción calcárea, con altura que llegan a los 1 300 metros .Atravesado por una franja de terreno de 600 metros de altitud media y llana. Suelos arcillosos" arenosos y calizos, expuesto a la erosión.
El término de Colmenar queda separado por el de Antequera por el río Guadalmedina; el río de las Cuevas lo separa por el Sureste del de Comares. La superficie de todo el Municipio es aproximadamente de 65,6 Km2.
El pueblo se sitúa en la actualidad en la cañada que aparece limitada por tres colinas coronada por la Ermita de Nuestra Señora de la Candelaria, por la Iglesia Parroquial y por los edificios que rodean el cruce de las carreteras que llevan a la Cuesta de la Reina, a la nueva carretera de Málaga ya la antigua carretera de Granada. Su altitud es de 694 m sobre el nivel del mar.
El paisaje está muy acondicionado por los cultivos que aquí se realizan trigo, olivo, almendros, cebadas, habas, garbanzos. . .
El viñedo que en otras épocas fue tan importante, está en la actualidad reducido a vestigios. El paisaje queda también definido por pequeños terrenos donde se cultivan cereales y esporádicos cultivos de regadío.
El clima es benigno, aunque frío en invierno, caracterizado por aguaceros de tipo tormentoso en verano y otoño. Son de especial importancia el viento del Noreste ) y el viento del Este (E) El pueblo se encuentra a 30 Km. de Málaga ya 30 Km. de Antequera.
Respecto el número de habitantes de Colmenar y su evolución demográfica, conocemos que el siglo xx supone un proceso de crecimiento en la población y una fase posterior de despoblación.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Las causas de este crecimiento y posterior despoblación son las consecuencias por un lado de la aceleración del proceso creciente urbanización (interrumpido sólo por la Guerra Civil y posterior depresión).
Por otro lado, la no aparición de una agricultura racional y rentable.Entorno físico
Población
Sociedad
Economía
Agricultura
Cultivos herbáceos. Año 2010
|
Cultivos leñosos. Año 2010
|
|||
Superficie | 450 | Superficie | 3.213 | |
Principal cultivo de regadío | - | Principal cultivo de regadío | - | |
Principal cultivo de regadío: Has | - | Principal cultivo de regadío: Has | - | |
Principal cultivo de secano | Trigo | Principal cultivo de secano | Olivar aceituna de aceite | |
Principal cultivo de secano: Has | 195 | Principal cultivo de secano: Has | 1.872 |
Mercado de trabajo
Paro registrado. Mujeres. 2011 | 129 | Contratos registrados. Indefinidos. 2008 | 76 | |
Paro registrado. Hombres. 2011 | 239 | Contratos registrados.Temporales. 2008 | 938 | |
Paro registrado. Extranjeros. 2008 | 7 | Contratos registrados. Extranjeros. 2008 | 88 | |
Contratos registrados. Mujeres. 2011 | 493 | Trabajadores eventuales agrarios subsidiados: mujeres. 2010 | 75 | |
Contratos registrados. Hombres. 2011 | 892 | Trabajadores eventuales agrarios subsidiados: hombres. 2010 | 36 |
Hacienda
Presupuesto de las Corporaciones locales. Año 2010
Catastro inmobiliario
|
IRPF. Año 2010
Impuesto de Actividades Económicas. Año 2010
|
